Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
 
Consultoría  /  ISO 22320. Gestión de Emergencias

ISO 22320. Gestión de Emergencias

Descripción

La Norma ISO 22320 "Protección y Seguridad de los ciudadanos. Gestión de emergencias. Requisitos para la respuesta ante incidentes" se basa en la adecuada detección y activación de avisos, en la gestión a través de un estructurado mando y control, una gestión de la información operativa clara y una coordinación y cooperación con los agentes implicados en la respuesta, que permite dar una respuesta eficaz con el fin de paliar los efectos negativos y salvar vidas.
 
La gestión de emergencias, basada en la prevención y gestión de cualquier situación crítica, demuestra la capacidad para dar una respuesta eficaz ante un incidente perturbador que comprometa la continuidad de la actividad o los servicios básicos de una organización o comunidad. Una tarea clave en los sectores público y privado es la de minimizar el impacto de los desastres y crisis generados tras desastres naturales, incidentes involuntarios o deliberados y mejorar sus capacidades para darles respuesta de manera eficaz y eficiente.
 
La norma basa la respuesta a incidentes en tres pilares básicos: Establecimiento de una estructura y un proceso de mando y control, Definición de procesos para la gestión de la información operativa y Requisitos para la cooperación y coordinación entre las distintas organizaciones implicadas.
 
En esta pantalla podrá descargar un PDF de la Norma ISO 22320 en una práctica ficha en español, así como una interesante presentación.

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

Los principales requisitos de ISO 22320 para un Sistema de Gestión de Emergencias, son:

  • Requisitos para la información operacional.
  • Requisitos para el Mando y Control.
  • Requisitos para cooperación y coordinación.

EJEMPLOS de Acciones Prácticas a Implementar

Las principales acciones a implementar en el Sistema de Gestión de Emergencias, para que cumpla con los requisitos establecidos en ISO 22320 son:

  • Desarrollar e implementar un procedimiento para la gestión eficaz de la información operacional a la que se accede durante la gestión de una emergencia.
  • Desarrollar e implementar un procedimiento para el mando y control durante una emergencia.
  • Desarrollar e implementar un procedimiento para la cooperación y la coordinación eficaz, durante una emergencia, de las diferentes entidades que actuan en la respuesta en caso de cada tipo de emergencia.

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

  • Mejora en la toma de decisiones en la gestión de emergencias.
  • Mejora en las relaciones con las autoridades y administraciones. 
  • Mejorar la imagen de la organización. 
  • Mejora de las capacidades en todo tipo de respuestas ante emergencias de cualquier dimensión.
  • Garantizar que la información es veraz y fiable.
  • Reducción de los malentendidos entre las partes implicadas.
  • Mejora de la gestión de los recursos compartidos.

Ventajas para los CLIENTES

  • Mejora de la competitividad de la empresa, lo que se traduce en una mejor prestación del servicio de actuación en caso de emergencias.
  • Aumento de la satisfacción y tranquilidad de los "clientes" o partes interesadas al disponer de una organización con un sistema de gestión para la actuación en caso de emergencias.

Ventajas para el MERCADO

  • Mejora de las condiciones laborales, obteniendo un mejor rendimiento en el desempeño del puesto de trabajo. 
  • Ayuda a eliminar los efectos negativos de las situaciones de emergencias que pueden afectar a la integridad de las personas.

Sectores de APLICACIÓN

La Norma ISO 22320 "Protección y Seguridad de los ciudadanos. Gestión de emergencias. Requisitos para la respuesta ante incidentes" se basa en la adecuada detección y activación de avisos, en la gestión a través de un estructurado mando y control, una gestión de la información operativa clara y una coordinación y cooperación con los agentes implicados en la respuesta, que permite dar una respuesta eficaz con el fin de paliar los efectos negativos y salvar vidas.
 
La gestión de emergencias, basada en la prevención y gestión de cualquier situación crítica, demuestra la capacidad para dar una respuesta eficaz ante un incidente perturbador que comprometa la continuidad de la actividad o los servicios básicos de una organización o comunidad. Una tarea clave en los sectores público y privado es la de minimizar el impacto de los desastres y crisis generados tras desastres naturales, incidentes involuntarios o deliberados y mejorar sus capacidades para darles respuesta de manera eficaz y eficiente.
 
La norma basa la respuesta a incidentes en tres pilares básicos: Establecimiento de una estructura y un proceso de mando y control, Definición de procesos para la gestión de la información operativa y Requisitos para la cooperación y coordinación entre las distintas organizaciones implicadas.
 
En esta pantalla podrá descargar un PDF de la Norma ISO 22320 en una práctica ficha en español, así como una interesante presentación.
Solicitud de Información

En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por International Dynamics Advisors (INTEDYA), para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado.

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. INTEDYA únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni INTEDYA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a International Dynamics Advisors, en Calle Antonio Gaudí y Cornet, nº 113 Nave 1 (Esquina Benjamín Franklin) P.I. Roces C.P. 33211 Gijón (Asturias)., o a la dirección de correo electrónico info@intedya.com.

Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, INTEDYA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, INTEDYA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.


Marcando esta casilla, acepta el tratamiento de sus datos en los términos indicados, con la finalidad de cumplir con el servicio solicitado, y confirmo haber leído y aceptado la Política de Privacidad de INTEDYA. (*) Aceptación Obligatoria

Marcando esta casilla, además, acepta el tratamiento de sus datos para el envío de Newsletter, o información sobre nuestros productos o servicios.
Trabajamos formando un banco mundial de conocimiento, sumando la experiencia y capacidades de todos nuestros profesionales y colaboradores capaces de formar el mejor equipo internacional de conocimiento.

Reconocimientos y participación

Cursos Universitarios de Especialización UEMCStaregisterUNE Normalización EspañolaOganización Asociada a la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATIONStandards Boost BusinessMiembros de ANSI (American National Standards Institute)Miembros de la Green Industry PlatformMiembros de la Asociación Española de la CalidadAdheridos al Pacto de LuxemburgoMiembros de la European Association for International Education