Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
 
Consultoría  /  Gestión de la Seguridad Vial, ISO 39001

Gestión de la Seguridad Vial, ISO 39001

Descripción

La Norma ISO 39001 especifica los requisitos para la implantación y certificación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial con el objetivo de permitir a las organizaciones que reducir los niveles de  mortalidad y lesiones graves relacionadas con los accidentes de tráfico.

Los requisitos de la Norma ISO 39001 incluyen el desarrollo e implementación de una política adecuada y una estrategia en tiempo real, así como planes de acción, teniendo siempre en cuenta lo requisitos legales así como otro tipo de requisitos a los que pueda estar sometida la organización. 

Un Sistema de Gestión de Seguridad Vial, favorece el desarrollo de sistemáticas de transporte por carretera más seguras para los empleados. Además, permiten a la organización identificar y controlar coherentemente los riesgos viales inherentes al transporte por carretera que deben realizar sus empleados para acudir al puesto de trabajo y para desempeñarlo, reduciendo el número de accidentes e incidentes, y asegurando el cumplimiento de toda la legislación y normativa relacionada con la seguridad vial, aplicable a la organización.
 
La certificación de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial, demuestra una apuesta clara y decidida por la correcta gestión y por la mejora continua de la condiciones de seguridad vial de la organización.
 
En esta pantalla podrá descargar PDF de la Norma ISO 39001, así como acceder a una interesante presentación y video explicativo.

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

Los principales requisitos establecidos por ISO 39001 para un sistema de gestión de seguridad vial eficaz, son:

  • Política de SV adecuada.
  • Objetivos de SV.
  • Planes de acción tengan en cuenta los requisitos legales.
  • Indicadores de desempeño.
  • Conocimiento de la Organización y de su contexto.
  • Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
  • Determinación del alcance del sistema de gestión de la SV.
  • Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
  • Acciones para tratar riesgos y oportunidades.
  • Factores de desempeño en SV.
  • Recursos.
  • Competencia y Toma de conciencia.
  • Comunicación.
  • Información documentada.
  • Planificación y control operacional.
  • Preparación y respuesta a las emergencias.
  • Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
  • Investigación de accidentes de tráfico y otros incidentes de tráfico.
  • Auditoria interna.
  • Revisión por la dirección.
  • Tramitar convenientemente las No conformidades y establecer Acciones correctivas.

EJEMPLOS de Acciones Prácticas a Implementar

Los principales ejemplos de acciones prácticas a implementar para que el sistema de gestión de Seguridad Vial cumpla con ISO 39001, son:

  • Establecer una Política de SV adecuada.
  • Fijar Objetivos de SV.
  • Desarrollar planes de acción tengan en cuenta los requisitos legales.
  • Establecer y hacer seguimiento de indicadores de desempeño.
  • Conocer la organización y su contexto respecto de la SV.
  • Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
  • Determinar el alcance del sistema de gestión de la SV.
  • Establecer los roles, las responsabilidades y las autoridades en la organización.
  • Fijar acciones para tratar riesgos y oportunidades.
  • Establecer factores de desempeño en SV y hacerles seguimiento, medición, análisis y evaluación.
  • Definir los recursos necesarios.
  • Fijar la Competencia del personal y llevar a cabo acciones para la toma de conciencia.
  • Procedimientar la gestión de la comunicación y de la información documentada.
  • Planificar las medidas a implementar (control operacional).
  • Preparar y dar respuesta a las emergencias.
  • Investigar los accidentes de tráfico y otros incidentes de tráfico.
  • Realizar una auditoria interna periódica.
  • Llevar a cabo una Revisión por la dirección.
  • Procedimientar la gestión de No conformidades y Acciones correctivas.

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

  • Reducción de costes relacionados con la siniestralidad vial
  • Mayor eficiencia en los costes relacionado con los tránsitos por carretera en la organización
  • Evidenciar a las partes interesadas el compromiso real de la organización con la seguridad vial.
  • Disminución de incidentes y accidentes en carretera
  • Reducción en primas de seguros relacionados con la seguridad vial (Responsabilidad vial, seguros de autos, etc.)

Ventajas para los CLIENTES

  • Incremento en la eficiencia de los servicios prestados que estén relacionados con la seguridad vial (transporte de personas, mercancias, etc.)
  • Dismunición de incidentes en carretera
  • Evidencia objetiva de cumplimiento de requisitos legales de seguridad vial

Ventajas para el MERCADO

  • Elemento de diferenciación competitiva
  • Ventaja en licitaciones públicas y similares
  • Mayor eficiencia en la prestación de servicios relacionados

Sectores de APLICACIÓN

La Norma ISO 39001 especifica los requisitos para la implantación y certificación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial con el objetivo de permitir a las organizaciones que reducir los niveles de  mortalidad y lesiones graves relacionadas con los accidentes de tráfico.

Los requisitos de la Norma ISO 39001 incluyen el desarrollo e implementación de una política adecuada y una estrategia en tiempo real, así como planes de acción, teniendo siempre en cuenta lo requisitos legales así como otro tipo de requisitos a los que pueda estar sometida la organización. 

Un Sistema de Gestión de Seguridad Vial, favorece el desarrollo de sistemáticas de transporte por carretera más seguras para los empleados. Además, permiten a la organización identificar y controlar coherentemente los riesgos viales inherentes al transporte por carretera que deben realizar sus empleados para acudir al puesto de trabajo y para desempeñarlo, reduciendo el número de accidentes e incidentes, y asegurando el cumplimiento de toda la legislación y normativa relacionada con la seguridad vial, aplicable a la organización.
 
La certificación de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial, demuestra una apuesta clara y decidida por la correcta gestión y por la mejora continua de la condiciones de seguridad vial de la organización.
 
En esta pantalla podrá descargar PDF de la Norma ISO 39001, así como acceder a una interesante presentación y video explicativo.
Solicitud de Información

En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por International Dynamics Advisors (INTEDYA), para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado.

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. INTEDYA únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni INTEDYA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a International Dynamics Advisors, en Calle Antonio Gaudí y Cornet, nº 113 Nave 1 (Esquina Benjamín Franklin) P.I. Roces C.P. 33211 Gijón (Asturias)., o a la dirección de correo electrónico info@intedya.com.

Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, INTEDYA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, INTEDYA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.


Marcando esta casilla, acepta el tratamiento de sus datos en los términos indicados, con la finalidad de cumplir con el servicio solicitado, y confirmo haber leído y aceptado la Política de Privacidad de INTEDYA. (*) Aceptación Obligatoria

Marcando esta casilla, además, acepta el tratamiento de sus datos para el envío de Newsletter, o información sobre nuestros productos o servicios.
Trabajamos formando un banco mundial de conocimiento, sumando la experiencia y capacidades de todos nuestros profesionales y colaboradores capaces de formar el mejor equipo internacional de conocimiento.

Reconocimientos y participación

Cursos Universitarios de Especialización UEMCStaregisterUNE Normalización EspañolaOganización Asociada a la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATIONStandards Boost BusinessMiembros de ANSI (American National Standards Institute)Miembros de la Green Industry PlatformMiembros de la Asociación Española de la CalidadAdheridos al Pacto de LuxemburgoMiembros de la European Association for International Education